Javier Hernández
Noticias
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, abordó la situación de los rellenos sanitarios en Querétaro, destacando la importancia de una supervisión rigurosa tras el incidente del relleno sanitario de El Paraíso en Corregidora.
La supervisión se extiende a otros rellenos sanitarios en la región.
Del Prete Tercero detalló que esta semana se ha revisado y dará seguimiento a varios, como los de San Joaquín, Jalpan y Amealco.
Destacó el buen funcionamiento de algunos, como Tequisquiapan y Amealco, resaltando que se está notificando a los propietarios para asegurar el cumplimiento de la normativa.
El secretario señaló que habrá una atención especial al relleno sanitario de Querétaro debido al crecimiento poblacional, el secretario aseguró que el sitio opera correctamente y tiene capacidad para extenderse en los próximos años. Subrayó la supervisión actual enfocada en garantizar el cumplimiento de la norma 083.
“A raíz de estos temas estamos dándole, esta semana, creo que mañana, pasaban acá a la derecha de San Joaquín. Vamos a ir a Jalpan, vamos a ir a Amealco, vamos a darle un seguimiento a todos los… El de Tequisquiapan que está operando muy bien, el de Améalco que también está operando muy bien. Améalco también tiene, se me ha pasado a decirles. Entonces, sí, vamos a estar supervisando de manera muy puntual y notificando a los propietarios de los rellenos sanitarios que entendamos que no es una concesión, es un permiso que se otorga para depositar residuos sólidos urbanos en estos rellenos. Entonces, el permiso lo otorga el municipio para que un particular deposite los residuos sólidos urbanos en ese recinto. Entonces, ya vamos a platicar con los propietarios de los sitios de disposición final, que en muchos de los casos son municipales, son los propietarios del municipio, y les exportaremos derivado de la inspección que cumpla con lo que la norma 083 establece”, señaló.
Del Prete Tercero informó que, a pesar de la extinción del incendio en el relleno de Corregidora, se seguirá dando seguimiento para prevenir posibles reinicios.
Reconoció la dificultad de prevenir completamente los incendios en estos lugares, señalando la presencia de material combustible.
“Estaremos supervisando mucho más puntualmente los demás rellenos para que no ocurra lo siguiente. Entiendo que ya se extinguió y el municipio de Corregidora estará retirando las acciones de extinción de incendio. Y lo que haremos es darle seguimiento para que finalmente, insisto, es complicado poder prevenir que no se vuelva a incendiar. O sea, ya se extinguió, ahorita lo que haremos es vigilar para que en medio de lo posible, hoy no siga operando, que no se sigue alimentando combustible, pero estaremos atentos a esto”.
Del Prete Tercero también hizo hincapié en la naturaleza combustible de los materiales presentes en los rellenos, comparándolo con la posibilidad de un incendio en un edificio. Afirmó que se están tomando medidas preventivas, pero reconoció que son situaciones extraordinarias.
En cuanto al relleno de Colón, el secretario aseguró que cumple con la normativa, destacando su capacidad y proceso adecuado de compactación, cobertura y regado de residuos. Mencionó la valorización de algunos residuos y enumeró municipios que depositan allí debido a la carencia de un relleno propio.