en

Los corridos tumbados, ¿obra del diablo? Tal vez sí… ¿Buena música? también.

Incluye grandes éxitos. #denada #ylaqueso

Si me preguntan si los corridos tumbados son cosa del diablo, diría que no sé, que tal vez sí. A veces cantarlos me parece morboso, me recuerda mis 20, cuando tenía la edad de estos morros, de la nueva generación del corrido “tumbado”. Cantaba esa parte del coro de Korn que dice en español:

Veo tu cara bonita aplastada contra el suelo del baño Qué desgracia ¿De quién me compadezco?

…Cantar esas líneas me resultaba morboso, malo, del chamuco. ¿Un plan mundial de perversión? Quizás. ¿Que los artistas son malos o que no expresan sus ideas, emociones, conflictos y vacíos?, jamás. Y ahí en el arte, donde todo es alusivo, figurativo y en este caso acompañado del lenguaje más abstracto que conocemos que es la música, amoral, subjetiva, tendenciosa. ¿Se debe acallar algún estilo musical? ¿Como los viejos quisieron acallar el jazz? ¿Luego el rock? ¿El hip hop, el metal?

Es por eso que hoy quiero hacer mi caso a favor de esta música sin obviar sus implicaciones sociales, pero convencido de que es música y que es reflejo del tiempo y, por lo tanto, es cultura y es completamente respetable.

Hoy protesto contra los que la critican sin conocerla, no aquellos que ya la escucharon y no les gustó o les pareció que no es musical o meritoria. A mi juicio, el ataque al estilo me parece un tema tremendo porque tiene implicaciones de diversos tipos, desde el clasismo, malinchismo, moral y fanatismo también.

La realidad es que la música de banda o “ranchera” es un lenguaje; no pretende ser jazz ni música clásica, es de hecho música del norte, allá donde el narco es poder fáctico y así como el cubano hace son, el colombiano hace salsa, el norteño hace corridos, entre otros ritmos. El tal Peso Pluma nace en la Guadalajara que levantó Caro Quintero y creció en la Sinaloa del Chapo, ¿qué esperamos que cante?

Es completamente cultural, completamente musical y las letras reflejan la cosmovisión y el ímpetu social. Desde la secu se juntan a cantar corridos, vaya, les gustan:

Ese chavito del video es Natanael Cano, este wey propuso un nuevo estilo de hacer corridos, ya son chavos de ciudad, no de rancho, traen tenis y gorras, no sombreros y fuman mota y se meten ácidos y muchas otras cosas que en el norte acostumbran… y eso se refleja en su música, como debe ser. Te muestro otro clip del mismo chavito, uno o dos años después, tendrá 17 años, ya con disquera, cómo presenta su creación, aunque se ría el conductor del programa, él “canta” sin miedo:

A lo mejor no nos gusta el estilo, pero algo hay ahí de talento.

Hoy en día, podemos ver a artistas como Alejandro Fernández haciendo covers a Natanael Cano, con 22 años.

Y acá la versión de Natanael (es mejor):

En ese tenor, hay tanta música muy mala como música muy buena, créeme, por lo general cuando estas cosas pasan, es decir, hits musicales que oyes hasta en el wc, hay que escuchar primero y luego decidir sin presiones culturales de ningún tipo. Antes creía que la salsa y la cumbia eran estilos “corrientes” hasta que alguien me abrió los ojos y te das cuenta de que los que hacen salsa andaban más “trippeados” que cualquiera de tus cuates. Pero hay que querer ver.

Muchas veces “las masas” no se equivocan. No nos gusta Pink Floyd, Bob Marley o el grupo que tú quieras por ser super “undergrounds”, las masas votaron, eligieron y no se equivocaron. Rosalía, C. Tangana, puta, son tremendos compositores y también hay buen reguetón, psicodélico o de mujeres y muy bien hechecitos, pero eso es tema para otro post…

Sobre el mensaje de los corridos, este es un estilo pre-revolucionario, y siempre ha narrado las historias de los “Robin Hoods”, el arquetipo ahora conocido como el “antihéroe”; ¿por qué habría de cambiar? ¿Para ajustarse a la cultura “despierta”? Sin duda muchas letras ya chotean con sus historias de “fui pobre y ahora soy rico y soy un cabrón”, pero precisamente los “corridos tumbados” ya son una desviación a baladas románticas, o de junkies deprimidos, usan acordes menores, secuencias progresivas, etc. Está en transformación.

Las letras muchas veces son “encargos” bien pagados de narcos… mensajes enviados directamente desde la prisión en USA (analícese la letra, no se aplauda o sí, dependiendo de sus ideologías sobre el bien y el mal):

Ahora vamos con Peso Pluma. Este wey lanzó un corrido que se llamaba “El Belicón”, lo catapultó a la fama, también lleva años tratando, cantando en fiestas de cumpleaños, etc. Son weyes que no los inventan los medios, se hacen y las redes sociales son su vehículo.

Esta rola fue censurada por YouTube y muchos canales, lo que la ha hecho más mórbida (como las letras y la vibra del metal), pero escúchalo, la música, ese es el corrido progresivo, suavesón en este caso, pero que propone un estilo dentro del corrido completamente nuevo:

Esto contrasta con el estilo tradicional del corrido que presento aquí con un ejemplo de un rolón muy pegajoso:

Con ese antecedente, la gente en la ciudad empezó a oír las canciones en TikTok, empiezan a pegar y pum, truenan como cuete.

Escucha a continuación esta rola de Peso Pluma con Junior H, “El Azul”, sí, un narcocorrido, pero la música nuevamente, un estilo de corridos que nadie había hecho, de hecho, por momentos no estoy seguro de que el ritmo sea “corrido” como lo solíamos conocer y creo con un mes de experiencia en corridos, que es una rola que va a cambiar el género para siempre:

Y musicalmente las escalas, los acordes, dan para inspirar otros ritmos:

Ahora, para seguir con la creatividad de Peso Pluma y su primo compositor, escucha cómo sonaría en una boda uno de sus últimos temas, jijos:

@pastrana.mx Respuesta a @shooky891 Boda con Peso Pluma! 💍🔥 #pesopluma #porlasnoches #nickinicole #corridostumbados #piano #bodamexicana ♬ Por las Noches – Peso Pluma

Y la versión original pues en sí misma es una rola que ya destruye los conceptos previos del corrido o de la música regional mexicana y afortunadamente ya no menciona ni la mota ni las pistolas… está cambiando, hay que apoyar, escucha esta pieza:

Entonces, no, Peso Pluma no es un producto del absurdo, sino que hay poderosas razones musicales para ser el top del momento, al menos. Vaya, quitarle el trono al reguetón con música real, de instrumentos y emociones, letras mórbidas pero no léperas. ¿Por qué no?

En Puerto Rico están flipados porque llegó un ritmo a sacarlos del top con un estilo musical que no pueden imitar, esto solo lo pueden hacer en México (o México del norte). Esto no son sampleos ni cajas de ritmos, es música pura:

Y vienen nuevas generaciones, más chavillos, con otras perspectivas, como el trap. Checa este morro tirando líneas como si fuera hip hop, pero la diferencia es que él habla de “sus huaraches y su gorra de lado” y eso somos, es México, es el chicano cabrón, de huaraches, pachecón, borrachón, qué feo estereotipo pero así son, y el hip hop era algo parecido pero en inglés, a lo mejor por eso no espantó a nuestros papás, ni le entendían:

Voy a cerrar el tema con una canción cuya letra y figuras musicales me gustan mucho y que ojalá se nos cumpla, carnal, brindar por esta vida; estoy tan abierto al estilo musical que luego me quiere hacer chillar:

Regreso a mi composición de música electrónica minimalista, triste porque no tengo la capacidad musical para hacer algo como lo que hacen estos chavitos.

Reporte

¿Qué piensas del artículo?

Escrito por Visión Ácida

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Administración de René Pratt, causa malestar entre vecinos del Club de Golf.

Administración de René Pratt, causa malestar entre vecinos del Club de Golf.

¿Nepotismo o mera coincidencia? El no tan sorpresivo rumor de la candidatura de Norma Mejía Lira.

¿Nepotismo o mera coincidencia? El no tan sorpresivo rumor de la candidatura de Norma Mejía Lira.